19 febrero, 2025

Inflación porteña: Señales de alerta para la estrategia económica del Gobierno

0

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires sigue sin desacelerarse y genera preocupación respecto del plan económico del presidente Javier Milei. El dato oficial publicado por el Instituto de Estadística y Censos porteño indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero fue del 3,1%, apenas por debajo del 3,3% de diciembre, lo que enciende alertas en la Casa Rosada, donde se apuesta a que la cifra a nivel nacional se mantenga en torno al 2%.

Uno de los puntos que más inquieta al oficialismo es el comportamiento del precio de los alimentos y bebidas, ya que se trata de un sector clave para estimar la inflación general. Según la consultora LCG, en la primera semana de febrero este rubro registró un incremento del 2,3%, impulsado principalmente por la suba de la carne (3,9%) y de las bebidas e infusiones para el hogar (4%). Además, los productos lácteos y los huevos aumentaron un 2,7%, mientras que las verduras subieron un 2,6%.

A pesar de algunas bajas marginales en frutas (-0,1%), panificación y pastas (-0,1%), comidas listas para llevar (-0,3%) y azúcar y dulces (-1,1%), el promedio mensual de inflación en alimentos ya se ubica en 2,2%, con una variación de punta a punta del 3% en cuatro semanas. Esto supone un nuevo desafío para el Gobierno, que sigue dependiendo de la desaceleración de los precios para sostener su estrategia económica.

El dato porteño es seguido de cerca porque históricamente suele ser un anticipo del número oficial del INDEC, que se conocerá el 13 de febrero. La administración de Milei espera que la inflación de enero ronde el 2%, pero diferentes consultoras proyectan cifras superiores. Mientras que la Fundación Libertad & Progreso estima una suba del 2%, EcoGO calcula un 2,3% y Equilibra pronostica un 2,1%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *