Una fracción de la CGT fue excluida de la lista de Santoro

En la Ciudad de Buenos Aires, el peronismo logró lo que en otros distintos parece imposible: acordar una lista de unidad amplia, que encabeza el radical k Leandro Santoro. Sin embargo, Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina, que quedaron fuera del armado electoral, presentaron candidatos por fuera del Partido Justicialista y una fracción de la Confederación General del Trabajado (CGT) amenaza con presentar lista propia para las elecciones de octubre.
Fernando Barrera, dirigente porteño de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y presidente de la Agrupación Peronista Blanca. “El movimiento obrero está enojado porque no hubo un reconocimiento en la conformación de las listas”
El nombre de Barrera se barajaba para reemplazar a Maia Daer, hija de Héctor Daer, que termina el mandato a fin de año y que no se presentará para renovar la banca. La cercanía de Andrés Rodríguez, secretario General de UPCN, a Abal Medina -que no logró acordar con el PJ porteño- habría dejado afuera al dirigente del gremio en la Ciudad de Buenos Aires.
En lapelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el titular de UPCN se puso siempre del lado del gobernador. “Desde el Movimiento Obrero de la CGT lo apoyamos a Axel Kicillof para que su gestión sea exitosa y pueda afirmarse claramente en el gobierno de la provincia con proyección hacia la Nación”
Tras la presentación de candidaturas, Barrera cuestionó que “la lista de Santoro expresa más de lo mismo, o sea, es una representación de los distintos sectores del cristinismo en la ciudad de Buenos Aires, sin apertura; sin contención de las diferencias; sin contención de los que pensamos en un armado mucho más amplio”.
“Ni siquiera tuvo la capacidad de cerrar con otros sectores de la ciudad de Buenos Aires, sino que se encerró en sí mismo. Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Y seguramente eso sirva a los efectos de pensar lo que es la representación del peronismo en la ciudad en octubre, que claramente no pasa por ahí”
La mesa de negociaciones del PJ porteño la llevaron adelante Juan Manuel Olmos, de Nuevo Espacio de Participación (NEP); Mariano Recalde, de La Cámpora, de Máximo Kirchner, y Víctor Santa María, con la pata gremial. La lista incluye representantes también de los sectores que responden a Axel Kicillof, Juan Grabois y a los movimientos sociales que forman parte del espacio.
El peronismo apunta a ganar las elecciones, retener las ocho bancas que pone en juego en la Legislatura porteña y sumar al menos un par más. Los más entusiastas hablan de que podrían entrar 12 legisladores del PJ.