Aeropuertos Argentina rankeada en el puesto 16 del Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2025 de Great Place To Work

Buenos Aires, 17 de marzo de 2025 – Aeropuertos Argentina obtuvo el puesto 16 en el Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2025. Es el tercer año consecutivo que la empresa recibe la certificación de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.
La vigésimo tercera edición del Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina, refleja las tendencias emergentes en el mundo del trabajo, destacando a aquellas empresas que han sabido adaptarse y generar experiencias positivas para sus equipos.
Las cualidades que se destacan de la compañía son, en primer lugar, el impulso del talento hasta su máximo potencial, fomentando el crecimiento profesional interno. A través de su propia Incubadora de Talento Aeropuertos Argentina busca acelerar el desarrollo del talento joven. Con experiencias de aprendizaje integradoras potencia habilidades clave como el liderazgo para el autodesarrollo, la claridad estratégica y una mentalidad digital basada en datos. Con esta Incubadora impulsa a los próximos líderes en gestión aeroportuaria. Al día de hoy, ya llevan formadas exitosamente las Camadas XXII y XXIII, y ya lanzaron la Camada XXIV.
Otros aspectos a destacar son el buen ámbito laborar; la generación de un impacto positivo en el medioambiente y en las comunidades en las que opera, trabajando con innovación, agilidad e inclusión; y el liderazgo en gestión aeroportuaria y el saber técnico que posee.
Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación. Hoy cuenta con más de 2700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año.
Cabe destacar que el administrador aeroportuario ha cubierto un 72% de las vacantes con personal interno. Para esto, cuenta con una fuerte inversión en formación que se traduce tanto en programas de becas como en experiencia en el campo.
En pos de promover la inclusión, uno de los proyectos a resaltar de la compañía es el programa WIATT (Women in Aviation Travel & Tourism, según sus siglas en inglés), que comenzó en 2019 con el objetivo de acelerar la carrera de las mujeres no solo dentro de Aeropuertos Argentina, sino también en la industria en general. A partir del mismo, ya se realizaron cuatro eventos de networking y, del 15% de mujeres que había en la empresa en posiciones de liderazgo en 2019, se pasó a un 23% en 2024.
Considerando a la educación como el camino para generar igualdad de condiciones, Aeropuertos Argentina incluyó en este programa la iniciativa Becas WIATT, que al 2024 ya lleva otorgadas más de 200 becas para maestrías, posgrados y cursos y otras cuatro becas completas para la carrera de ingeniería. “En Aeropuertos Argentina, promovemos la movilidad interna para acelerar el desarrollo profesional. Queremos que nuestro talento crezca y sea referente. Buscamos crear una cultura que inspire, y potencie la agilidad e innovación. Porque cuando nuestra gente crece, el negocio y la industria también”, Verónica Rodríguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos y Estrategia