4 abril, 2025

Milei viaja a EEUU cada 48 días en promedio

0

Javier Milei llegó a Estados Unidos- en lo que significa su viaje número 10 desde que asumió en diciembre de 2023 – y, en medio de un contexto internacional convulsionado por los aranceles anunciados por Estados Unidos, espera reunirse con su par, Donald Trump.

De esta manera, el líder libertario se encuentra una vez más en territorio norteamericano, lo que marca un promedio de un viaje cada 48 días desde que asumió el 10 de diciembre de 2023. En contrapartida, el Milei solo estuvo presente en 11 provincias argentinas.

El fanatismo de Javier Milei por Estados Unidos
Si bien Estados Unidos mantiene su lugar como una de las dos economías hegemónicas de la actualidad, los números de los viajes de Milei a territorio norteamericano sorprenden. En detalle, este marca su décimo viaje a tierras estadounidenses – el tercero en lo que va del año – mientras la gestión libertaria busca fortalecer sus lazos con el gobierno de Trump.

Desde su asunción, en promedio Milei viajó a Estados Unidos una vez cada 48 días. Solo durante 2024 el Presidente voló a Norteamérica en siete ocasiones. Si se suman todos sus travesías, con destinos más allá de EEUU, el Presidente pasó el 15% de su gestión (70 días) fuera del país.

A pesar de la constante búsqueda de mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos, la mayoría de los viajes de Milei fueron para reuniones informales o bien para recibir condecoraciones personales por el ajuste realizado sobre la economía argentina. Sin anuncios de inversiones o el anhelado tratado de libre comercio, por el momento la gestión de Milei solo puede anotarse como una victoria el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que cabe destacar que aún no fue firmado.

En contrapartida, Milei realizó un total de 22 viajes dentro de argentina, lo que le valió visitar 11 provincias en total. Esta estadística marca que el libertario estuvo presente en menos de la mitad de las provincias de nuestro país.

En detalle, el Presidente visitó Buenos Aires (Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás), Córdoba (Capital y Valle de Punilla), Corrientes (Capital), Mendoza (Capital), Neuquén (Añelo), Río Negro (Bariloche), San Juan (Capital), Santa Cruz (Río Gallegos), Santa Fe (Armstrong y Rosario), Tierra del Fuego (Antártida y Ushuaia) y Tucumán (San Miguel).

Por otro lado, le resta visitar: Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis y Sgo. del Estero. Además, el mandatario todavía no pisó el conurbano bonaerense, uno de los distritos electorales más importantes de cara a las legislativas de 2025.

Javier Milei ya está en EEUU y espera reunirse con Donald Trump
El presidente Javier Milei aterrizó este jueves en Palm Beach, Estados Unidos, en un contexto internacional convulsionado tras el “Día de Liberación” estadounidense, que marcó los últimos anuncios arancelarios de Trump. El mandatario argentino ansía reencontrarse con su par norteamericano en una reunión informal-“si la agenda se lo permite”-, en un viaje fugaz del que regresará el jueves por la noche.

La comitiva que acompaña al Presidente esta compuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo y la Secretaria General de la Presidencia, Karina.

La antesala del viaje del Presidente de la Nación se da en una situación particular: el mandatario estadounidense anunció el pasado miércoles la imposición de aranceles recíprocos para todo el mundo (con un piso del 10%). Pero, además, la Argentina se encuentra en su etapa final para acordar los detalles del nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional.

En ese sentido, tanto el mandatario como el ministro de Economía se reunieron, el pasado miércoles, con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, para determinar lineamientos conjuntos de inversiones y creación de empleo.

Si no logra un encuentro con Donald Trump, mantendrá reuniones con otros funcionarios de la gestión republicana en la propiedad del mandatario norteamericano en Mar-a-Lago.

A su vez, el presidente argentino recibirá el premio “Make America Great Again”, durante una gala denominada “American Patriots”. Se trata de un nuevo reconocimiento otorgado por instituciones sin relevancia o autoridad internacional, tales como los otros que ya recibió desde que asumió como mandatario, entre los que se encuentran: el Premio Titán de la Reforma Económica (Estados Unidos), el Premio Juan de Mariana (España), la Medalla Hayek (Alemania), el reconocimiento como Embajador Internacional de la Luz (Israel), el Premio Röpke (Suiza), la Orden de la Libertad (Ucrania), la Medalla de las “Tres I” (Brasil) y el Premio ILAN a la Innovación Política (Israel), el Premio al Liderazgo Regional (Uruguay), entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *